Un parto seguro y de confianza
¡Es tu derecho!
La campaña “Por un parto seguro y de confianza” tiene por objetivo contribuir al empoderamiento sobre los derechos en salud materna de mujeres en situación de vulnerabilidad -principalmente de zonas indígenas y rurales- que son atendidas en unidades médicas del sistema de salud público. Además, se promocionan hospitales y centros de salud públicos que ofrecen una atención bajo el modelo de partería, con pertinencia cultural o enfoque de derechos. La difusión se realizará a través de cápsulas informativas en radio locales y redes sociales.
Reconociéndonos, Cristina Alonso Lord, 2016, Monterrey, Nuevo León.



Audios
Los caminos para parir en México en el siglo XXI
Experiencias de investigación, vinculación, formación y comunicación
Este libro recoge la experiencia en investigación, formación, vinculación y comunicación en torno a las principales protagonistas de la partería en México en el siglo XXI. Da cuenta de las nuevas incursiones de la partería profesional en un contexto internacional favorable que desde la primera década el siglo XXI posibilita su revitalización y aborda la vigencia de la partería denominada tradicional, que persiste a pesar de los embates que sufrió en el siglo XX y las nuevas políticas adoptadas en el siglo XXI.
Nacimiento. CIMIGEN, 17 de mayo 2016, Instalaciones de CIMIGEN, CDMX.

Investigaciones

La partería en México desde el punto de vista de las usuarias
COORD. GRACIELA FREYERMUTH ENCISO
Integrado por 10 estudios llevados a cabo en diferentes estados de la República Mexicana, el proyecto “La partería en México desde el punto de vista de las usuarias” (Freyermuth, 2015) se propone “describir y analizar las necesidades de las usuarias en los procesos de atención prenatal, del parto y el posparto, a la luz de la última trayectoria de atención de su parto y según el modelo o los modelos de atención en partería”. La información presentada en estos estudios se deriva de los cuestionarios y las entrevistas realizadas por las y los autores en diferentes estados en el año 2016.

Cartas de médicos a las usuarias en 1934. Colección de cartas para las madres
REALIZADAS POR ÁNGEL DE LA GARZA BRITO
Secretaría General Oficina de Administración Sanitaria y Supervisión, 1934, Educación y propaganda higiénica en higiene posnatal. Archivo Histórico de la Secretaría de Salud.

Los caminos para parir en México en el siglo XXI
COORD. GRACIELA FREYERMUTH ENCISO
Recoge las experiencias de investigación, formación, vinculación y comunicación por medio de la voz de diversas/os actores sociales tales como las parteras, las usuarias de los servicios, los profesionales de la salud, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil e investigadora/es.
Participantes


